
Historia del Club
El club Ciclista Treitoiro®, nace a finales del 2003, como una sección del Club de Montaña Laciana, con el fin de cubrir una necesidad que había dentro de los amantes al ciclismo en nuestra comarca, que era el de tener un club dentro de la Federación Española de Ciclismo al que poder pertenecer, ya sea para la práctica de bicicleta de carretera o la de montaña, así como poder relacionarse con personas con la misma afición, con las que disfrutar más de nuestras salidas en bicicleta ya sea por los caminos o por las carreteras, para ello el club estableció una serie de actividades a realizar a lo largo del año. Desde finales del 2007 y debido a la actuación de la nueva ley del deporte, nos hemos independizado, pasando a ser un club con entidad propia dentro de los muchos que forman la Federación Nacional de Ciclismo.
El club Ciclista Treitoiro ® , organizó la marcha BTT denominada "Por el país de las brañas" desde 2002 hasta 2007; en la edición de 2008 pasa a denominarse Treitoir@da, celebrándose hasta el año 2012.
En febrero de 2015, toma las riendas del Club una nueva directiva la cual trae consigo una profunda renovación y modernización en todos los ámbitos, entre ellos cabe destacar la recuperación de la Treitoir@da, después de dos años ausente del calendario BTT, como nuestro “buque insignia”. Asimismo ese mismo año presentamos una primera reforma de nuestra web, que incorpora como novedad una pasarela de pago, a través de la cual, nuestros socios tienen la posibilidad de realizar las distintas gestiones y pagos vía internet, así como servir de plataforma de inscripción y pago para la Treitoir@da de ese año y siguientes, convirtiéndose en algo innovador dentro de las webs de clubs. Este proceso de modernización web culmina con la segunda reforma en el año 2016, esta que podéis ver, la cual representa un salto hacia el futuro, con un diseño de última generación, incorporando como novedad un área privada solo para socios.
Por último deciros de donde salió la palabra "treitoiro", pues bien, es una palabra del "patsuezu", o variación del dialecto leones occidental (también llamado bable occidental), que se sigue conservando en nuestro Valle de Laciana, y se refiere a una especie de canal generalmente con mucha pendiente, que se practicaba a través de la fronda del bosque, por el que se arrastraban haces gigantes de leña (treitas), generalmente de piornos, desde el lugar en el que estos se encontraban, normalmente en sitios altos, hasta el lugar en el que se encontraba el carro con los bueyes, aunque algunas veces los mismos bueyes los arrastraban "treitoiro" abajo.
Y de aquí sacamos nuestro nombre de club, ya que nos gustó dar un nombre en nuestro habla patsueza, y que mejor que este que semeja al lugar por el que hacemos descender, muchas veces, nuestras sufridas monturas mecánicas, y lo peor es que solemos ir encima de ellas.
Las rutas del club tendrán, por norma general, su salida desde la sede de la oficina de atención al público, sita en la plaza de Sierra Pambley o del aparcamiento del polideportivo de Villablino, a la hora que previamente se dará a conocer.